miércoles, 26 de junio de 2013
Como hacer un plan de negocio
El plan de negocio de tu startup ha de consistir en las siguientes fases:
1.- Aspectos preliminares
El Plan de Negocio debe ser realizado por los socios y redactado en documento sencillo, ya que va destinado al promotor. Si éste fuera presentado ante terceros se puede añadir una presentación o cualquier formato multimedia para su mejor comprensión.
En él han de figurar:
- Presentación de la empresa
- Presentación de los promotores
- Análisis de la idea de negocio
- Plan de marketing
- Plan de producción y calidad
- Plan de organización
- Estudio jurídico-fiscal
- Estudio económico-financiero
2.- Presentación del proyecto
Aparecerán en el mismo:
- Resumen de la idea de negocio
- Evolución del proyecto: orígenes y actualidad
- Presentación de promotores
- Valoración del proyecto: puntos fuertes y débiles
3.- Plan de marketing
Recoge los objetivos comerciales, así como los globales de la empresa.
Contendrá:
- Definición del producto
- Análisis del mercado
- Análisis de la competencia
- Previsión de ventas
- Plan de marketing
- Punto muerto o umbral de rentabilidad
- Determinación del precio de venta
4.- Plan de producción y compras
El mismo detalla como se va producir el producto que se va a a vender, así como los recursos humanos necesarios para sacar adelante la producción.
Ha de contemplar:
- Plan de compras de productos y materias primas
- Proceso de fabricación
- Tecnología aplicada
- Capacidad de producción
- Gestión de stock
- Proveedores
5.- Organización y recursos humanos
En el mismo debe quedar muy claro que el equipo promotor está dispuesto a sacar adelante el proyecto porque cuenta con unos recursos humanos preparados y suficientes.
Se ha tratar de los socios, del proceso de fabricación, de los recursos humanos y de los asesores externos, si estos fueran necesarios.
6.- Estudio jurídico-fiscal
Se trata de los aspectos legales necesarios para dar forma y que funcione adecuadamente la empresa.
Ha de tratar de:
- Determinación de la forma jurídica
- Obligaciones fiscales de la actividad
- Aspectos laborales
- Permisos, licencias y documentación oficial
7.- Estudio económico-financiero
Determina el presupuesto necesario para llevar adelante la actividad.
Debe informar sobre lo siguiente:
- Fondos necesarios: propios y/o financiación externa.
- Búsqueda y obtención de capital
- Determinación de la estructura financiera de la empresa
- Rentabilidad de la empresa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario